Existen miles de negocios que se pueden empezar y cada día apresen más gracias a las nuevas tecnologías. A pesar de la vasta variedad de posibilidades, hay algunos pasos esenciales que se deben llevar a cabo antes de empezar un negocio.
- Hacer la investigación de mercado: Que es el estudio de mercado. El primer paso es investigar el mercado potencial. ¿Quién necesita lo que voy a ofrecer? ¿Hay espacio en el mercado para mi producto o ya está saturado?¿Es un nicho? ¿Puede definir a sus clientes ideales? Estas preguntas deben ser contestadas antes de considerar comenzar un negocio. Demasiados emprendedores se han dado cuenta demasiado tarde que no hay lugar en el mercado para sus productos. Otros se han dado cuenta de que su público objetivo era demasiado limitado como para que el negocio funcione.
- Muéstrame el dinero: No se puede empezar un negocio sin capital. Determina que es lo que tienes, lo que necesitas y como lo vas a conseguir. Si planeas buscar un inversor o financiamiento empieza por elaborar un plan de negocios. Ver que es y que espera un inversionista angel. Investiga los costos asociados a tu empresa. Debes saber cuánto dinero necesitas y de donde vendrá. Como hacer un plan de negocios.
- Contrata un buen abogado de negocios: Lo ideal es uno familiarizado con nuevos negocios. Te puede dar consejo acerca de cómo redactar contratos, revisión de contratos de arrendamiento y la estructura adecuada del negocio. Un buen abogado sabe lo que estas intentando hacer y te ayuda a estructurar tu negocio de manera que te beneficie. La mejor manera de encontrar un buen abogado es mediante referencias o contactos.
- Contrata un buen contador: El contable trabajara con tu abogado para determinar la mejor forma de propiedad. Establece la contabilidad de la empresa y ayuda con la planificación fiscal.
- Determina la estructura del negocio: las opciones son propietario único, sociedad, corporación o sociedad de responsabilidad limitada. El abogado y contador son muy importantes en la decisión de la estructura.
- Elige el nombre del negocio: Puede parecer obvio y simple pero el nombre es como tu empresa será conocida en el mundo. Un buen nombre dice mucho acerca de la compañía. Ver la importancia de la imagen de la empresa frente a los clientes. Debe ser pegadizo, fácil de recordar, fácil de pronunciar y fácil de deletrear. También debes preocuparte de cómo se traduce en un nombre de dominio de Internet. Ver La importancia del nombre para la empresa.
- Obtén todas las patentes y licencias necesarias: Además de la licencia de negocio puedes necesitar permisos adicionales dependiendo del tipo de empresa y las leyes vigentes.
Hay muchos otros pasos importantes para hacer despegar un negocio, como obtener ayuda técnica y lanzar un sitio Web (Algo completamente necesario en el mercado competitivo en el vivimos). Pero si has seguido los siete pasos anteriores te encontraras en una posición confiable y lista para hacer negocios.
No estoy de acuerdo con el punto 2, se puede iniciar la actividad sin necesidad de inversión, o con una inversión mínima. Y más en la época tecnólogica en la que vivimos. Además, a menos inversión más diversificación: si no te cuesta dinero iniciar la actividad siempre puedes iniciar más de una, por tanto con más probabilidades de tener éxito.
Por otro lado hecho de menos diversos puntos que creo son necesarios para el éxito empresarial. ¿Dónde estás los puntos a fortalecer la calidad de tu producto?, ¿qué te diferencia de la competencia?, ¿vas a mejorar constantemente tu producto o vas a salir al mercado y se acabó?. El estudio de mercado, el marketing, todo eso es importante, pero lo más importante para diferenciarse de la competencia y tener una oportunidad es un buen producto.
Gracias por el artículo.
El emprendimiento empresarial es una gran alternativa para la libertad financiera.
Tener tu propia empresa o negocio no solo te permitirá obtener ganancias que pueden crecer constantemente, sino que hará que puedas expandir tu creatividad haciendo algo que te gusta.
En un empleo, generalmente, las personas solo hacen lo que les toca en sus respectivos cargos. Pero cuando se es un emprendedor, siempre hay que estar creando, innovando, proyectando.
Lo mejor de todo, es que en la medida que te vas divirtiendo creando y manifestando tus propias ideas, todo se verá reflejado en tus ingresos. Y te verás caminando poco a poco hacia tu total liberación financiera.
El Emprendimiento Empresarial se ha convertido en el motor de desarrollo de muchos países del tercer mundo.
Saludos y Éxitos en sus emprendimientos,
Jhon
Interesante, el problema es hacer dinero cuando no tienes dinero, cuando toca convertirte en abogado, contador, consultor, etc.
Lo mejor es que aprendas las bases de todo el negocio, te ahorrarás mucho dinero.
Puedes aprender paso a paso como empezar un negocio, desde la contabilidad hasta las finanzas, haciendo un plan de negocios profesional, no es muy dificil.
Suerte en todo..
Saludos, tengo contactos en Brasil, en Salvador de Bahia concretamente y recientemente se me a ocurrido una idea de negocio exportando productos concretos desde españa, no tengo experiencia en estas lides y he encontrado esta pagina en la red, quiza me podais ayudar? no se de permisos que se puedan necesitar, como seria mejor empezar, ni viabilidad etc. necesitaria orientacion.
Gracias.
Hola a todos,
Quería informaros de un nuevo producto que hemos lanzado desde Avalis, con el apoyo de la Generalitat de Catalunya, para todos aquellos emprendedores que buscáis un apoyo en la financiación de vuestros proyectos empresariales.
Se llama Avalis Emprèn y ofrece ayudas con unas condiciones bastante interesantes para crear vuestra empresa o cualquier necesidad financiera en vuestro negocio. El requisito imprescindible es tener una empresa con menos de tres años y va dirigido a autónomos, pymes y microempresas de Catalunya.
Los avales son de hasta 100.000 euros, con un máximo del 90% de la inversión, aunque varía en función de la modalidad del préstamo. Por ejemplo, en el caso de inmuebles es de un 50% del importe de la inversión.
El plazo de amortización es de 36 a 120 meses e incluso te ofrecen la posibilidad de pedir hasta dos años de carencia y sólo tiene una comisión de apertura del 0,50%.
Si estáis interesados, podéis visitar esta página web http://avalis-sgr.com o llamar al 902 302 032.
Ya me diréis que os parece.
Un saludo,
Comunicación de Avalis
hola me gustaria encontrar un inversionista para vender viveres contacteme al numero 099671106 gracias os espero
Un tema muy tratado en marketing y gestión empresarial es el de la elección de marca, su importancia para el futuro de la empresa, lo que representa, etc.
Hay bibliotecas enteras llenas de libros de filosofía, semántica y semiótica y otros temas con referencia a las marcas.
Estas técnicas han sido aplicadas con resultados diversos, algunas veces desastrosos.
Me gustó mucho sus consejos y pasos para lograr resultados positivos. En mi país, es comum los emprendedores no buscaren soluciones para pequeños problemas. Algunas veces el futuro de la empresa se queda comprometido por eso. Entonces, digo que planear es importante para cualquier persona que quiere abrir una empresa.
La planeación y economía favorable, haran de las empresas negocios prósperos y fructíferos. Les deseamos todo el éxito del mundo a los lectores y les informamos que hemos trabajado y trabajaremos para que el patrimonio de los emprendedores esté seguro y multiplicándose. http://www.youtube.com/watch?v=H7Cb0msZNtU
Hola me ha parecido muy interesante el articulo y el contenido en general del sitio, quisiera dejar algunas preguntas que tengo a la hora de emprender, tengo algunas sencillas preguntas acerca de los roles que se deben definir al comenzar una empresa:
que diferencia hay entre fundador y cofundador de una empresa? por ejemplo, 3 personas se reunieron hace 1 año y decidieron comenzar a crear empresa, ahora se encotraron con que necesitan otras personas y en este momeno comienza a legalizarse la empresa.
estas tres personas son cofundadores o fundadores, y qué son las otras personas?
bueno, la segunda pregunta es acerca de la definicion de los cargos o roles.
Que cargos deben ocupar estas 3 personas para distribuir las responsabilidades de forma equitativa, supongamos que todos tienen las mismas capacidades y quieren tener las misas responsabilidades y beneficios.
supongamos que se elige a uno de los tres como director general o director ejecutivo, la pregunta es: que cargos estan al mismo nivel para las otras dos personas?
de antemano muchas gracias por responder.
Felicidades por el blog. Pese a la crisis que estamos sufriendo actualmente, no debemos abandonar la creacion de empresas, las ideas y las ganas de emprender